Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La importancia del deporte en edad escolar

El deporte es una de las actividades extraescolares más importantes para el desarrollo de los niños, pero lo cierto es que, aun sabiendo esto, muchos padres dudan si es lo mejor teniendo en cuenta que les “quita” tiempo para las tareas del colegio. Sin ir más lejos, uno de los beneficios que tiene la práctica de actividades extraescolares es que ayuda a los niños a aprender a organizarse y a gestionar el tiempo.

Beneficios del deporte en edades tempranas

Siguiendo en la misma línea que el párrafo anterior, vamos a hablar de los beneficios que tiene la realización de actividad física en edades tempranas, tanto a corto como a medio y largo plazo. El deporte tiene efectos beneficiosos desde el punto de vista físico y psicológico también, además de para la salud, para la educación, el desarrollo personal, etc. Algunos de estos efectos que hemos comentado son los siguientes:

  • Mejora el desarrollo de las habilidades motrices básicas y la coordinación.
  • Es un fuente de adquisición de valores personales, ya que se fomentan el compañerismo, esfuerzo, sacrificio, respeto, solidaridad, compromiso, igualdad, etc.
  • Potencia las habilidades emocionales y el control de las mismas. En la mayoría de los deportes, tanto colectivos como individuales, las emociones tienen un papel importante y se requiere saber controlarlas. Los niños que realizan deporte se enfrentan durante toda la temporada a retos con una carga emocional grande, como puede ser perder, ganar, saber controlar los nervios tanto en situaciones en contra como a favor, etc.
  • Ayuda a mejorar la autoestima, el autoconocimiento, la autoconfianza y el autoconcepto y además, incrementa una imagen corporal positiva.
  • Mejora las habilidades sociales a través de la comunicación con sus iguales.
  • Ayuda a adquirir hábitos saludables y prevenir el sedentarismo.
  • Incrementa la independencia.
  • Disminuye la probabilidad de desarrollar conductas adictivas.
  • Disminuye estados de depresión, ansiedad y estrés.
  • Funciona como analgésico debido a la liberación de endorfinas en la práctica deportiva.

Deporte: padres y educación

Una vez hemos visto algunos de los efectos beneficiosos que tiene la práctica deportiva en edades tempranas y no tan tempranas, es importante concienciar a los padres, al sistema educativo y a la sociedad en general de que la asignatura de educación física no puede ser prescindible. La educación física va más allá de hacer ejercicio o de que los hijos “se lo pasen bien” en el colegio. Esta asignatura trata de educar en el deporte y en la vida, además de prevenir el sedentarismo y fomentar la vida saludable, tal y como hemos dicho antes.

Como conclusión, hay que dejar claro que el deporte escolar no es competición, sino educación, una diferenciación que a día de hoy muchas personas aún no han comprendido. Es por eso por lo que es difícil entender por qué el deporte en etapa escolar tiene tantas horas semanales. Por todos los beneficios que hemos abordado, es importante que dejemos de ver la actividad física como un hobbie o un pasatiempo y empecemos a verlo como algo que realmente ayuda al desarrollo físico y psicológico de los más pequeños.

Por Cristina Resuela Manzano

@cresuelam

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?