Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo recuperar hábitos deportivos saludables tras las navidades sin «morir» en el intento

Cómo recuperar hábitos deportivos saludables tras las navidades sin "morir" en el intento

Las fiestas navideñas suelen ser una época de celebración, reuniones familiares y también de excesos: comidas copiosas, dulces, bebidas y una rutina más relajada en cuanto a ejercicio físico. Todo esto puede hacer que nos sintamos más pesados, menos energéticos y con cierta dificultad para retomar los hábitos deportivos. Sin embargo, recuperar un estilo de vida activo no tiene que ser una misión imposible.

Servicio relacionado: Psicología Deportiva

10 claves para recuperar hábitos deportivos

1. Acepta tu punto de partida

El primer paso para retomar los hábitos deportivos es aceptar cómo estás actualmente. Tal vez hayas ganado algo de peso, perdido fuerza o resistencia, o simplemente sientas que tu nivel de energía no es el mismo. Esto es completamente normal después de unas semanas de desconexión. No te castigues ni te sientas culpable; en lugar de eso, enfócate en el presente y en lo que puedes hacer para mejorar.

Consejo práctico: antes de empezar, realiza una autoevaluación o consulta con un profesional del deporte o la salud para establecer un punto de partida realista.

2. Establece metas claras y realistas

Uno de los errores más comunes al intentar retomar hábitos deportivos es fijar objetivos demasiado ambiciosos que resultan difíciles de alcanzar. Esto puede generar frustración y abandono. En su lugar, define metas pequeñas y alcanzables que te motiven a seguir adelante.

Por ejemplo, si antes corrías 10 kilómetros, podrías proponerte empezar con 3 o 4. Si habías dejado de hacer yoga, intenta volver con sesiones cortas de 20 minutos.

Consejo práctico: divide tus metas en tres categorías: a corto, medio y largo plazo. Celebra cada pequeño logro para mantenerte motivado.

3. Diseña un plan progresivo

No es necesario ni recomendable intentar volver al mismo nivel de actividad que tenías antes de las fiestas de inmediato. Un plan progresivo te permitirá evitar lesiones y disfrutar del proceso. Comienza con ejercicios de baja intensidad y aumenta gradualmente la duración y el nivel de esfuerzo.

Ejemplo de plan inicial:

  • Semana 1: tres sesiones de 30 minutos de caminata rápida o trote suave.
  • Semana 2: incorpora ejercicios de fuerza con el propio peso corporal (sentadillas, flexiones, planchas).
  • Semana 3: aumenta la intensidad o el tiempo de tus entrenamientos un 10%.

4. Encuentra una actividad que disfrutes

El ejercicio no tiene que ser aburrido ni una obligación. Si disfrutas lo que haces, será más fácil mantener el hábito. Explora diferentes tipos de actividades: natación, clases de baile, senderismo, pilates, spinning o deportes en equipo. La clave es encontrar algo que te motive y te haga sentir bien.

Consejo práctico: si no estás seguro de qué te gusta, prueba varias opciones durante las primeras semanas hasta encontrar lo que mejor se adapte a ti.

5. Incorpora el ejercicio a tu rutina diaria

La consistencia es clave para recuperar los hábitos deportivos. Para ello, intenta integrar la actividad física en tu rutina diaria de manera que no se sienta como una carga adicional. Por ejemplo, podrías optar por caminar o ir en bicicleta al trabajo, subir escaleras en lugar de usar el ascensor o hacer estiramientos mientras ves la televisión.

Consejo práctico: programa tus sesiones de ejercicio como si fueran citas importantes. Bloquea tiempo en tu calendario y respétalo.

6. Mantén un enfoque en la alimentación equilibrada

El ejercicio y la alimentación van de la mano. Tras las navidades, puede ser tentador intentar compensar los excesos con dietas restrictivas, pero esto no es sostenible ni saludable. En lugar de eso, enfócate en recuperar una alimentación equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos integrales.

Consejo práctico: hidrátate bien antes, durante y después del ejercicio. El agua es esencial para el rendimiento físico y la recuperación.

7. Escucha a tu cuerpo

Es importante prestar atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si sientes dolor, fatiga extrema o cualquier malestar inusual, déjate tiempo para descansar y recuperar. El sobreentrenamiento puede ser tan perjudicial como la inactividad.

Consejo práctico: incorpora días de descanso activo en tu plan, como paseos suaves o sesiones de yoga.

8. Busca apoyo social

Retomar los hábitos deportivos puede ser más fácil si tienes compañía. Entrenar con amigos, unirte a un grupo o inscribirte en clases colectivas puede aumentar tu motivación y hacer que el proceso sea más divertido.

Consejo práctico: comparte tus logros con personas cercanas o en redes sociales para recibir apoyo y ánimo.

9. Mantén una mentalidad positiva

Es normal tener días en los que la motivación disminuya con hábitos. Lo importante es no dejar que esos momentos te detengan. Recuerda por qué empezaste con tus hábitos y concéntrate en los beneficios que el ejercicio aporta a tu vida: más energía, mejor estado de ánimo, salud física y mental.

Consejo práctico: practica la autocompasión. Si un día no puedes entrenar, no te castigues; simplemente retoma al día siguiente.

10. Mide tu progreso y ajusta tu plan

Llevar un registro de tus avances puede ser muy motivador. Toma nota de los cambios en tu nivel de energía, estado de ánimo, peso o medidas corporales, pero también presta atención a indicadores menos tangibles, como cómo te sientes en general.

Consejo práctico: si algo no está funcionando, no tengas miedo de ajustar tu plan. La clave es encontrar un equilibrio que funcione para ti.

Artículo relacionado: Cómo crear hábitos diarios que prueban el Bienestar Emocional

Recuperar hábitos deportivos saludables después de las navidades puede parecer un desafío, pero con un enfoque progresivo y realista es totalmente alcanzable. Lo más importante es recordar que cada pequeño paso cuenta y que el objetivo final es sentirte bien contigo mismo. Así que ponte las zapatillas, establece tus metas y comienza a moverte. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Por UPAD Psicología y Coaching

@upad_pc

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?