Si hay algo que nos quita el sueño más rápido que un café a las 10 de la noche, es el temido miedo a ser despedidos. Esa vocecita en la cabeza que nos susurra: «¿Y si me echan mañana?», «¿Y si no encuentro otro trabajo?», «¿Y si acabo viviendo debajo de un puente alimentándome de galletas de la suerte?». Tranquilos, no estáis solos. Todos hemos sentido esa ansiedad en algún momento, y la buena noticia es que se puede manejar.
· Servicio relacionado: Desarrollo Profesional
Entendiendo el miedo: tu cerebro cree que viene un tigre
Primero, un poco de neurociencia para dummies: el miedo es una reacción natural de nuestro cerebro para protegernos del peligro. En la prehistoria, si veíamos un tigre, nuestro sistema nervioso activaba el «corre o súbete a un árbol». Hoy en día, el «tigre» es la incertidumbre laboral, y nuestro cerebro reacciona igual. La clave es aprender a decirle: «tranquilo, cerebro, no hay tigres aquí».
Identifica si tu miedo es real o una novela de terror mental
A veces el miedo a ser despedido es válido (si la empresa está en crisis, si ya han despedido a media oficina…), pero otras veces es solo nuestra mente jugando a ser guionista de películas de terror. Para combatir esto, hazte preguntas clave:
- ¿Tienes evidencia real de que tu trabajo está en peligro?
- ¿O es solo una sensación basada en rumores y pensamientos catastrofistas?
- ¿Qué tan bien está funcionando la empresa?
Si la respuesta a estas preguntas es más emocional que racional, es posible que tu miedo sea solo eso: miedo.
Fortalece tu confianza laboral
Si el miedo está ahí, una de las mejores formas de contrarrestarlo es fortaleciendo nuestro valor en el trabajo:
- Aprende nuevas habilidades: Si estás al día con tu sector, te conviertes en un empleado más valioso.
- Haz visible tu trabajo: No es ser presumidos, es demostrar tu aporte a la empresa.
- Ten una actitud proactiva: No se trata de hacer horas extras sin fin, sino de aportar ideas y soluciones.

Aprende a quererte mejor, a priorizarte y construir esa confianza que necesitas para enfrentarte a la vida con ganas.
Recibe gratis en tu correo el material
Esta guía te ayudará a recordarte lo valios@ que eres, a descubrir tus fortalezas, a confiar más en ti y a dejar atrás las dudas.
Ten un plan B (y C, y D…)
Nada da más seguridad que saber que, pase lo que pase, no estás atado a una sola opción. Algunas ideas:
- Mantén actualizado tu currículum y tu perfil de LinkedIn.
- Amplía tu red de contactos (y no solo cuando necesitas algo).
- Explora nuevas fuentes de ingresos: freelance, formaciones, negocios propios…
Saber que tienes opciones reduce la sensación de estar a merced de una decisión empresarial.
No dejes que el miedo te paralice
Si nos dejamos llevar por el miedo, entramos en un ciclo de estrés y bloqueo. Algunas estrategias para evitarlo:
- Practica técnicas de relajación: respiración profunda, meditación, ejercicio…
- Habla con alguien: Un amigo, un mentor, un psicólogo (guiño, guiño).
- Escribe tus preocupaciones y luego respóndete a ti mismo con soluciones racionales.
Acepta que la incertidumbre es parte del juego
Queremos controlarlo todo, pero la realidad es que la incertidumbre siempre va a estar presente. En lugar de temerla, aprende a convivir con ella. Cada crisis laboral puede ser una oportunidad de crecimiento, aprendizaje y hasta reinvención.
Recuerda: tu valor no está en tu empleo
Uno de los errores más comunes es asociar nuestra valía personal con nuestro puesto de trabajo. No somos «un cargo», somos mucho más que eso. Perder un empleo no significa fracasar, significa que se abre la posibilidad de algo nuevo.
· Artículo relacionado: Las 8 Soft Skills más valoradas por las empresas
¡Menos miedo y más acción!
El miedo a ser despedidos es normal, pero no tiene por qué dominarnos. Con un enfoque racional, estrategias prácticas y una buena dosis de confianza en nosotros mismos, podemos transformar ese miedo en un impulso para fortalecernos profesional y personalmente. Así que, la próxima vez que aparezca esa vocecita diciéndote «¿y si me echan?», respóndele: «¿Y si resulta que esto es el comienzo de algo mejor?».
Por UPAD Psicología y Coaching