Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ventajas e inconvenientes del bilingüismo en la Educación

Si su hijo primero dominó su lengua materna y después ha conseguido dominar un segundo idioma, entonces es un ejemplo de bilingüismo, una opción educativa que cada vez está cobrando más interés.

En España, tanto la sociedad como las administraciones públicas van aumentando la consideración de la importancia de que los niños aprendan al menos dos idiomas en un mundo que se prevé cada vez más globalizado.

De 2011 a 2016 pasaron de algo más de 462.000 a casi 967.000 alumnos bilingües en esos 5 años, según datos del ministerio de educación. El aumento es aún mayor si nos fijamos en el número de centros (colegios e institutos) que ofrecían este tipo de enseñanza: en este caso crecieron un 127%, de 2.310 se pasó a 5.288. Pese a que estos últimos años el crecimiento ha experimentado un ritmo menor, la tendencia sigue al alza.

Beneficios del bilingüismo

Evidentemente, el hablar dos idiomas es una ventaja cuando las personas ingresan en el mundo laboral, al igual que es evidente su ayuda al desarrollo fisiológico del cerebro.

A nivel práctico y académico, los últimos estudios correlacionan altos niveles de bilingüismo con mejores habilidades cognitivas como la formación de conceptos, la creatividad o el entendimiento de las palabras impresas. Además poseen mayor capacidad metalingüística (capacidad para usar el lenguaje y la lectura de manera efectiva) como pueden ser detectar errores gramaticales, ortográficos o una mejor expresión verbal y escrita.

Inconvenientes del bilingüismo

Que un niño sea bilingüe no le exime de poder experimentar cualquier problema del lenguaje en niños monolingües. Además, pese a la flexibilidad cognitiva del cerebro, no siempre se pueden aprovechar todas las ventajas que el bilingüismo conlleva hasta que no se produzca una asimilación completa, se puede crear cierta contaminación lingüística que será superada a lo largo del tiempo.

Aún cuando las ventajas del bilingüismo parecen claras, muchos niños y adultos están perdiendo su lengua de herencia (Montrul, 2010), es decir aquella que se habla en el hogar del estudiante o que es utilizada por los familiares más mayores cuando la sociedad en general utiliza un idioma diferente.

5 mitos e ideas erróneas sobre los estudiantes bilingües

  1. El aprendizaje de un segundo idioma requiere de poco tiempo y esfuerzo en niños. El aprendizaje del inglés como segundo idioma requiere de 2 a 3 años a nivel oral y de 5 a 7 para un uso académico.
  2. Todas las habilidades del lenguaje (escuchar, hablar, leer, escribir) se transfieren de una lengua a otra. La lectura es la habilidad que se transfiere con mayor rapidez con diferencia de las demás.
  3. El cambio de código (gestos, expresiones, entonación…) en un indicador de trastorno de lenguaje. El cambio de código indica habilidades de lenguaje de alto nivel en cualquiera de las dos lenguas.
  4. Todas las personas bilingües se desenvuelven con facilidad en ambos idiomas a la vez. Se requiere gran esfuerzo y atención para conseguirlo.
  5. Estar expuesto al idioma es suficiente para aprenderlo. Además, los estudiantes necesitan tener una razón para comunicarse, interacción y retroalimentación, también es necesario practicarlos en diferentes contextos.

Reflexión personal sobre el uso del bilingüismo

Más allá de usos educativos y laborales, se debería dar un paso más allá y utilizar la lengua para enseñar a comprender otras culturas, sus costumbres y sus rasgos de identidad. A partir del lenguaje, sus expresiones y sus particularidades de significado, a la hora de un uso práctico se puede fomentar el respeto y la tolerancia entre los más pequeños.

Por Iván Gutiérrez Merino.


REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

Brice E. Alejandro, the Hispanic child: Speech, language, culture and education,1ªed (2002). Pearson education inc.

Anita Wookfolk, educational psychology 12ª ed (2013). Pearson education inc.

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?