Cada nuevo año comienza con una energía especial, una sensación de reinicio que invita a plantearnos nuevas metas y a renovarnos por dentro y por fuera. Sin embargo, para quienes estáis en el desafío de preparar una oposición, el inicio del año puede también venir cargado de miedo, incertidumbre y esa ansiedad que se instala al pensar en el temido día del examen. Como psicólogo, quiero acompañarte en este proceso, porque sé que no estás solo en tus dudas, ni en tus temores. Permíteme ofrecerte una guía para que juntos podamos encontrar formas de organizar el estudio, ganar seguridad y confianza, y reducir esa ansiedad que tanto te preocupa.
· Servicio relacionado: Oposiciones
1. El punto de partida: reconocer tus emociones
Antes de sumergirnos en técnicas y estrategias para afrontar una oposición, quiero invitarte a pausar un momento. Quiero que reflexiones sobre cómo te sientes al enfrentarte a esta etapa. ¿Sientes miedo? ¿Dudas de tus capacidades? Es normal. La oposición es un reto enorme y, como todo reto, despierta emociones intensas. En lugar de rechazarlas, trata de darles un espacio. Reconocer que tienes miedo no te hace menos capaz, al contrario, es el primer paso para aprender a gestionarlo.
Piensa en el miedo como una señal de alarma de tu mente. Te está diciendo que esto es importante para ti, y eso también significa que estás dispuesto a esforzarte. Cambiar esa perspectiva puede ayudarte a empezar a transformar el miedo en motivación.
2. Diseña un plan realista y flexible
Uno de los errores más comunes en la preparación de oposiciones es intentar abarcar demasiado en poco tiempo. Es fácil caer en la trampa de la sobreexigencia, pensando que si no estudias 10 horas al día, no serás lo suficientemente bueno. Pero quiero decirte algo: la cantidad de horas no lo es todo, la calidad del tiempo que dedicas sí lo es.
Para ganar confianza en ti mismo, necesitas un plan. Este debe ser claro, pero también adaptable. Divide el temario en bloques manejables y asigna un tiempo razonable para cada uno. Dedica más tiempo a los temas que encuentres más desafiantes, pero sin descuidar los que ya dominas. Y lo más importante: reserva tiempo para repasar periódicamente lo aprendido del temario de la oposición.
Añade también un margen para imprevistos. La vida no se detiene mientras estudias, y algunos días serán más complicados que otros. Tener un plan flexible te permitirá ajustar el ritmo sin sentir que has fracasado por no cumplir un horario estricto.
3. Aprende a gestionar el tiempo
El tiempo es uno de tus recursos más valiosos. Para aprovecharlo al máximo, te recomiendo usar técnicas de organización como la método Pomodoro. Este sistema consiste en dividir el tiempo de estudio en intervalos de 25 minutos de concentración intensa, seguidos de 5 minutos de descanso. Después de cuatro intervalos, puedes tomar un descanso más largo, de 15 a 30 minutos.
Esta técnica no solo mejora la concentración, sino que también reduce el agotamiento mental. Además, los descansos regulares te permiten recargar energía y evitar la sensación de estar atascado.
4. Establece rutinas que te aporten estabilidad
La oposición no es un sprint, es una maratón. Para mantener la constancia, necesitas una rutina que te brinde estabilidad. Establece horarios regulares para levantarte, estudiar, comer y descansar. Cuando tu cuerpo y tu mente se acostumbran a una estructura, es más fácil entrar en modo estudio sin tener que luchar contra la procrastinación.
Dentro de tu rutina, no olvides incluir actividades que te ayuden a desconectar y relajarte. El ejercicio físico, la meditación o simplemente salir a caminar pueden marcar una gran diferencia en tu nivel de estrés y tu bienestar general.
5. Crea un entorno de estudio adecuado
El lugar donde estudias influye mucho en tu concentración. Busca un espacio tranquilo, con buena iluminación y libre de distracciones. Mantén tu material de la oposición organizado y asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano.
Si estudias en casa, comunica a las personas con las que convives la importancia de respetar tus horarios y tu espacio. Un ambiente de apoyo es clave para mantener la motivación.
6. Aprende a gestionar la ansiedad
Es normal sentir nervios al pensar en el día del examen, pero quiero que sepas que hay herramientas que pueden ayudarte a manejar esa ansiedad. La respiración diafragmática, por ejemplo, es una técnica sencilla y muy efectiva. Consiste en inhalar profundamente por la nariz, llenando los pulmones desde el diafragma, y exhalar lentamente por la boca. Practica esta técnica cuando te sientas abrumado, y también como parte de tu rutina diaria.
Otra herramienta poderosa es la visualización. Dedica unos minutos al día a imaginarte a ti mismo en el examen, tranquilo y seguro, respondiendo con claridad y confianza. Esta práctica puede ayudarte a programar tu mente para afrontar el examen con una actitud positiva.
¿La preparación de tu oposición te genera ansiedad y estrés? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo técnicas, consejos y estrategias prácticas para manejarlos de manera más efectiva.
Aprende estrategias para mantener la tranquilidad durante el estudio de una oposición
Recibe gratis en tu correo el material
Esta guía sobre cómo manejar la ansiedad y el estrés te ayudará a a afrontar los exámenes y las pruebas de tu oposición con mayores garantías.
7. Cambia tu diálogo interno
Lo que te dices a ti mismo tiene un impacto directo en cómo te sientes y actúas. Si constantemente te repites que no eres lo suficientemente bueno o que no vas a aprobar, estás alimentando tus inseguridades. En cambio, si te hablas con compasión y confianza, empezarás a sentirte más capaz.
Haz el esfuerzo consciente de identificar tus pensamientos negativos y reemplazarlos por afirmaciones positivas. Por ejemplo, en lugar de decir “Nunca voy a recordar todo esto”, di: “Estoy avanzando día a día y cada vez estoy más cerca de mi meta”.
8. Conecta con otras personas que están en tu misma situación
La preparación de una oposición puede ser solitaria, pero no tienes que hacerlo todo solo. Busca grupos de estudio o comunidades online donde puedas compartir experiencias, consejos y motivación. Hablar con personas que entienden por lo que estás pasando puede ser muy reconfortante.
9. No descuides tu salud física y mental
El estudio es importante, pero tu bienestar lo es más. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer de forma equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una mente sana en un cuerpo sano es mucho más eficiente.
Si en algún momento sientes que la ansiedad o el estrés son demasiado intensos, no dudes en buscar ayuda de un profesional de la Psicología. Hablar con un psicólogo puede proporcionarte herramientas específicas para manejar tus emociones y mejorar tu rendimiento.
10. Celebra tus avances
A menudo, nos centramos tanto en lo que nos falta por hacer que olvidamos reconocer lo que ya hemos logrado. Cada tema que estudias, cada simulacro de examen que completas, es un paso más hacia tu meta. Dedica tiempo a celebrar tus pequeños logros, porque son ellos los que te llevarán al éxito final.
· Artículo relacionado: Gestión efectiva del tiempo y cómo vencer la procrastinación en el estudio de unas oposiciones
El camino hacia una oposición es desafiante, pero también es una oportunidad para crecer y descubrir de qué estás hecho. Quiero que recuerdes que no estás solo en este viaje, y que cada esfuerzo que haces cuenta. Confía en ti mismo, planifica con sentido común, cuida de tu bienestar y nunca pierdas de vista por qué empezaste este camino.
El día del examen llegará, y cuando lo haga, quiero que mires hacia atrás con orgullo por todo lo que has superado. Ese día, no será solo un examen más, será una prueba de tu fortaleza y determinación. ¡Tú puedes con esto!
Por UPAD Psicología y Coaching