Ir al contenido
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Educación de la autonomía en la danza

Durante la etapa escolar, la toma de decisiones sobre el conocimiento impartido, el estudio y la evaluación, nunca es responsabilidad de un alumno en el sistema educativo formal, sino que es la figura de un docente, sujeto al departamento de su asignatura; el que indica en qué momento serán sometidos a un examen, cuándo pedirán las tareas que consideran necesarias y el orden y selección del temario que debe conocerse en ese ciclo. La figura del alumno, en cambio, tan solo se encarga de acatar esas indicaciones y compaginarlas con su vida social y personal; pero este sistema, no está diseñado para que sean ellos los que deciden cuándo van a dedicar su tiempo a aprender, cuando lo van a emplear en afianzar conceptos y conocimientos y cuando se sienten preparados para ser evaluados y calificados. Bien es cierto, de que se necesita un buen desarrollo de la autonomía para que, a pesar de no ser ellos los que estructuran esta planificación, deben organizarse para llegar a cumplir dichas metas en los tiempos establecidos; pero también es cierto, que no suele incluirse a penas ningún espacio que esté destinado a enseñar a los alumnos, dichas herramientas de gestión del tiempo y las tareas. De esta forma, lo que puede generarse, es una ligera confusión por experimentar una falta de autonomía, a la vez que una gran exigencia de la misma, en el mismo contexto.

Educación de la autonomía a través de la danza

Similar a este mismo patrón, las danzas académicas impartidas en el Conservatorio Elemetal, Profesional y Superior (Danza española, Flamenco, Contemporáneo y Clásico), siguen la misma estructura temporal y organizativa, con la única diferencia de que sus asignaturas se caracterizan por ser, en su mayoría, prácticas; pero siempre bajo las indicaciones y supervisión de un profesor. De este modo, entendemos que la danza, en cualquiera de sus modalidades académicas, ha sido incluida en este sistema bajo el mismo patrón de aprendizaje, a pesar de ser disciplinas y conocimientos mucho más específicos y orientados a un sector concreto, por lo tanto, el fomento de la autonomía en este contexto, comparte características con el sistema educativo formal. Además, es bastante común que la forma de entrenar o practicar dichas disciplinas, sea desde la repetición de una clase o un ejercicio ya aprendido, y no desde la investigación propia o la creatividad individual.

En las danzas urbanas, sin embargo, entendemos que es el propio bailarín el que decide cuándo quiere entrenar, qué necesita aprender en ese momento, a qué hora del día es más productivo para entrenar, investiga cómo puede corregirse a sí mismo, cuándo considera que un conocimiento está lo suficientemente interiorizado y cuándo necesita de refuerzo, etc. J. Piaget decía: ‘’Todo lo que se le enseña a un niño, se le impide inventarlo o descubrirlo’’. Al no disponer necesariamente de un espacio regulado que oriente a los estudiantes en estas disciplinas, son ellos mismos los encargado de buscar estas herramientas en diversos lugares; ya sea modos de planificación, referencias visuales y metódicas, técnicas de eficiencia, etc. El resultado de esto, es que cada bailarín de danza urbana recorre caminos de aprendizaje y desarrollo muy dispares entre sí, lo que potencia mucho más sus cualidades y lo acerca más a su esencia personal y artística.

Claves para fomentar la autonomía

De este modo, el desarrollo de la autonomía para elaborar una estrategia o plan para alcanzar objetivos propios e individuales, es algo que el sistema educativo potencia más bien poco, mientras que la metodología de las danzas urbanas lo presenta como algo intrínseco para su desarrollo, ya que el fin o producto que se está elaborando, nunca es igual a otro, sino que depende de las cualidades, características y curiosidades de cada alumno. Potenciar la autonomía desde este punto, puede ayudar a educar a jóvenes mucho más emprendedores y autosuficientes, capaces de buscar los recursos que necesitan para superar los obstáculos que se le presenten en cualquier escenario posible a lo largo de su vida, ya sea, personal o laboral.

Por Alba Salado

Leave a comment

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?