Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

5 pasos para mejorar la autoeficacia en el rendimiento deportivo

Dentro de los aspectos psicológicos relacionados con el buen rendimiento del deportista se encuentra el poder percibirse como capaz de realizar determinadas tareas.  Esta característica se corresponde con la autoeficacia, y está íntimamente ligada con las percepciones y valoraciones que el deportista tiene acerca de su propia capacidad para realizar correctamente una tarea, dependiendo de ello el resultado de la competición.

La importancia de la autoeficacia percibida

Un elevado nivel de autoeficacia percibida se ha mostrado como un elemento protector para la salud física y mental y el funcionamiento general de nuestras capacidades, debido a que reduce el estrés, disminuye la vulnerabilidad a la depresión, prepara para afrontar en mayor grado las reacciones emocionales asociadas a los eventos demandantes propios de la competición y mejora las conductas para nuestro cuidado físico, reduciendo el nivel de exposición a la posible lesión.

1. Creer en la capacidad de poder hacerlo

Dado que la autoeficacia influye directamente en la determinación personal a la hora de realizar los entrenamientos deportivos, deberías percibirte como altamente capaz de realizar dicha tarea. Esto se puede lograr mostrando un gran interés y compromiso en ella, invertir más tiempo y esfuerzo, anticipar resultados, planificar metas y persistir en ellas a pesar de los fallos.

2. Visualizar alcanzando el objetivo

Lo importante es centrarse en la valoración que se tenga sobre lo que se puede hacer con los recursos de los que dispongas, de tal manera que, aunque en alguna ocasión haya pocos recursos, o no siempre tengas las condiciones idóneas para el entrenamiento, serás capaz de visualizarte con la capacidad de llevarlo a cabo. Esta es una forma de controlar tu propia tarea.

3. Centrarse en el aquí y ahora

No pensar en las cualidades que vas a tener en un futuro sino centrarte en las que tienes ahora, puesto que son las realmente útiles para la acción. Aprovecha cada oportunidad de mejora y confía en tus capacidades.

4. Las comparaciones no sirven de nada

Evita dejar tus capacidades en manos de la comparación con otras personas. Tu propia evolución no depende de nadie más que de ti mismo.

5. Encontrar el equilibrio

La autoeficacia se encuentra estrechamente relacionada con el concepto de afrontamiento, siendo este el conjunto de respuestas que se dan para reducir o controlar los aspectos aversivos de una situación demandante, intentando restablecer el equilibrio para adaptarse a la nueva situación. Es en estas situaciones aversivas cuando tienes que convencerte de que vas a tener éxito en la competición y que no existen motivos para preocuparte.

Con todo ello, podrás persuadirte a ti mismo de que tienes la capacidad de lograr cualquier meta y ya solo falta mostrar que puedes hacerlo.

Por Alba Niño González

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?