Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Múltiple (película): ¿hasta donde llega la realidad y hasta donde la ficción?

Son muchas las películas que muestran trastornos como núcleo de los comportamientos de los protagonistas y el transcurso de la trama. Pero no se sabe la veracidad que tienen los síntomas que provocan los trastornos. En este artículo trataré de analizar, desde una perspectiva psicológica, qué tiene de real y qué cosas son ficción en la película “Múltiple”.

Esta película cuenta la historia de Kevin, una persona diagnosticada de trastorno de identidad disociativo o trastorno de personalidad múltiple, teniendo 23 personalidades diferentes, pero éstas interactúan entre ellas pese a que cada personalidad aparece por separado. Cada una de estas personalidades es totalmente distinta, con diferentes gustos, edades, obsesiones y comportamientos, encontrándose entre ellas desde la personalidad de un niño de nueve años, hasta una señora autoritaria que se podría identificar como la líder de todas sus personalidades.

En el transcurso de la película el protagonista secuestra a tres adolescentes, debido a que alguna de las identidades resulta problemática y pactan entre ellas. Kevin explica que las personalidades se apoderan de él y las más fuertes son las que suelen estar más tiempo presentes, sin dejar salir a la luz a las más débiles.

Trastorno de identidad disociativo o trastorno de personalidad

El trastorno de identidad disociativo se caracteriza por presentar dos personalidades o más en la que cada una interactúa de forma distinta. Suelen sufrir pérdida de memoria sobre información personal de importancia. Lo más normal es que se produzca por algún trauma infantil.

Esto quiere decir que, cada personalidad, hace que la persona se comporte de distinta forma, tenga sus propios pensamientos, sentimientos y experiencias. Las personalidades pueden tener interacción entre sí internamente, llegando a conocerse como si de personas distintas se tratase, pudiendo llevarse bien o tener incluso grandes conflictos entre ellas. Existe una personalidad dominante (personalidad primaria) y las demás son subyacentes a ésta.

La relación entre las diferentes personalidades se podría comparar con una familia, donde interactúan entre ellas y algunas pueden chocar entre sí, creando conflictos y pudiendo hacer alianzas entre varias personalidades. Esto se ve reflejado perfectamente en el protagonista, Kevin, donde varias de sus personalidades se alían para no dejar salir al resto y así conseguir el plan propuesto entre ellas. Estos suelen ser casos realmente extraños, puesto que aliarse para no permitir ver la luz a otra personalidad no suele ocurrir, pese a los conflictos internos que pudieran tener.

En la película se muestra como Kevin aumenta la musculatura con una de sus personalidades (una nueva que nunca había salido a la luz, siendo la número 24) esto es claramente donde se puede observar la ficción, debido a que el físico no cambia debido a este trastorno, son los procesos mentales los que se ven afectados (percepción, atención, memoria, pensamientos, etc.). También cabe mencionar que lo normal es tener de 2 a 10 personalidades, por lo que presentar 24 sería algo realmente extraño.

A diferencia de lo que ocurre en la película, este trastorno no suele estar relacionado con personas propensas a ejecutar asesinatos, visión que habitualmente se suele mantener debido a la influencia del cine, haciendo ver que al menos una de las personalidades es un asesino o un criminal.

Es importante no creerse todo lo que las películas de ficción nos muestran. Parece algo lógico, pero muchas veces no sabemos diferenciar qué cosas ocurren realmente y qué cosas han sido modificadas para adaptarlo a un determinado guion de una película, debido a que en suelen ser grandes desconocidos para la mayoría de los espectadores y eso suele ser utilizado en su propio beneficio, más que para desestigmatizar a este tipo de enfermedades mentales.

Por Sergio Gómez

@sergio10g

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?