Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo gestionar la pérdida de la intimidad sexual en terapia

Cómo gestionar la pérdida de la intimidad sexual en terapia

La intimidad sexual es una parte fundamental de la vida en pareja, pero es común que con el tiempo experimente altibajos. La disminución del deseo sexual o la falta de conexión íntima no solo afectan la relación, sino que también pueden ser síntomas de problemas subyacentes que requieren atención. Enfrentar este tema en terapia con una sexóloga es un paso valiente y necesario para fortalecer el vínculo y mejorar la calidad de vida en pareja.

· Servicio relacionado: Sexología

Comprender la pérdida de la Intimidad sexual

La pérdida de la intimidad sexual puede manifestarse de muchas formas: disminución del deseo, relaciones esporádicas, falta de conexión emocional en los encuentros íntimos o incluso la evitación total del contacto sexual. Estos cambios pueden generar frustración, inseguridad y distanciamiento entre los miembros de la pareja. A menudo, este problema no surge de la nada, sino que es la consecuencia de factores emocionales, psicológicos o físicos que han ido acumulándose con el tiempo.

En terapia, ayudamos a explorar las razones detrás de esta desconexión y a trabajar en soluciones que permitan recuperar la cercanía y el deseo mutuo. Es importante recordar que no hay una «normalidad» universal en la frecuencia o la forma en la que una pareja experimenta la intimidad; lo esencial es que ambas partes se sientan cómodas y satisfechas con su vida sexual.

Posibles causas de la pérdida de la intimidad sexual

Cada pareja es única, pero algunas de las razones más frecuentes que pueden contribuir a la disminución de la intimidad son:

  1. Estrés y fatiga: las preocupaciones diarias, el trabajo, la crianza de los hijos y otras responsabilidades pueden afectar el deseo sexual.
  2. Problemas de comunicación: la falta de expresión de deseos, necesidades y preocupaciones puede generar malentendidos y resentimientos.
  3. Cambios físicos y hormonales: factores como la edad, los embarazos, el postparto o cambios hormonales pueden influir en el deseo sexual.
  4. Inseguridades y autoestima: sentirse poco atractivo o inseguro sobre el propio desempeño sexual puede generar inhibiciones.
  5. Problemas relacionales no resueltos: conflictos emocionales no atendidos pueden traducirse en una desconexión en la intimidad.
  6. Experiencias traumáticas pasadas: experiencias previas pueden influir en la forma en que una persona vive y expresa su sexualidad.
  7. Rutina y falta de novedad: la monotonía en la vida sexual puede hacer que el deseo disminuya con el tiempo.

¿Cómo abordar la pérdida de la intimidad sexual en terapia?

Cuando la falta de deseo o conexión se convierte en un problema persistente, acudir a terapia con una sexóloga es una excelente opción. A través del acompañamiento profesional, podemos explorar las dificultades sin juicios y en un ambiente seguro.

  1. Crear un espacio de comunicación abierta en terapia, promovemos una comunicación sincera y efectiva sobre las preocupaciones y deseos de cada uno. Muchas parejas nunca han hablado abiertamente sobre su vida sexual, por lo que este paso es fundamental para entender el punto de vista del otro y sentirse escuchado.
  2. Explorar expectativas y creencias sobre la sexualidad en ocasiones, las expectativas poco realistas sobre la sexualidad pueden generar frustración. Cuestionamos los mitos y creencias que puedan estar interfiriendo en la relación, ayudando a redefinir la intimidad de manera más sana y satisfactoria.
  3. Identificar factores emocionales y relacionales la falta de deseo muchas veces está relacionada con aspectos emocionales no resueltos. A través de técnicas terapéuticas, trabajamos en la resolución de conflictos, la expresión emocional y el fortalecimiento del vínculo afectivo.
  4. Trabajar en la reconexión física y emocional la intimidad no se trata solo del acto sexual. En terapia, exploramos formas de aumentar la conexión física y emocional a través de gestos de cariño, momentos compartidos y nuevas experiencias.
  5. Ejercicios y estrategias para mejorar la intimidad existen múltiples técnicas que pueden ayudar a recuperar la conexión, como:
    • Ejercicios de comunicación erótica, para hablar sobre deseos y fantasías sin tabúes.
    • Técnicas de mindfulness y relajación, que reducen el estrés y mejoran la conexión con el propio cuerpo.
    • Prácticas de exploración mutua, donde la pareja se redescubre sin la presión de llegar al coito.
    • Reestructuración del tiempo, para priorizar la intimidad dentro de la rutina diaria.

Si quieres ampliar tus conocimientos en Sexología, ya sea por interés personal o profesional, inscríbete en nuestro curso online de Sexualidad y Crecimiento Erótico. ¡Empieza hoy mismo!

Curso online de Sexualidad y Crecimiento Erótico

Curso Online de Sexualidad y Crecimiento Erótico - UPAD

Rompiendo el tabú y normalizando el proceso

Es fundamental recordar que la pérdida de la intimidad sexual es un problema común y que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de compromiso con la relación. La terapia de pareja y la sexología ofrecen herramientas valiosas para trabajar en la conexión y el deseo mutuo, permitiendo a las parejas redescubrirse y fortalecer su vínculo.

En nuestro trabajo con parejas, hemos visto cómo el simple hecho de hablar abiertamente sobre la sexualidad puede generar cambios significativos. Cada pareja tiene su propio ritmo y sus propias soluciones, y nuestro objetivo es acompañar este proceso de manera personalizada y empática.

· Artículo relacionado: Cómo puede ayudar una psicóloga especialista en Sexología

Un camino hacia la reconexión

Recuperar la intimidad sexual no significa simplemente volver a tener relaciones con frecuencia, sino reconstruir la conexión, el deseo y el placer mutuo. Con el acompañamiento adecuado, la paciencia y el compromiso de ambos, es posible revitalizar la vida íntima y fortalecer la relación en su conjunto.

Si sientes que tu relación atraviesa dificultades en este aspecto, recuerda que no estás solo. Explorar juntos este camino con una sexóloga puede abrir la puerta a una relación más plena, comunicativa y enriquecedora. La intimidad es un viaje en pareja, y siempre es posible encontrar nuevas formas de compartirlo.

Por UPAD Psicología y Coaching

@upad_pc

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?