La X Edición de la Copa Coca-Cola ha marcado un hito en la promoción de valores deportivos gracias a la inclusión de la Tarjeta Blanca Coca-Cola, una innovadora herramienta diseñada para destacar actitudes ejemplares dentro y fuera del terreno de juego. Este proyecto ha contado con la colaboración de UPAD Psicología y Coaching, cuya participación ha sido clave en el desarrollo de esta iniciativa orientada a fomentar el juego limpio, el respeto y la deportividad entre los participantes del torneo.
· Servicio relacionado: Psicología Deportiva
Copa Coca-Cola: un premio para los valores del deporte
La Copa Coca-Cola, una de las competiciones de fútbol base más importantes de España, ha querido dar un paso más allá de la competición deportiva y reconocer aquellos comportamientos que representan el espíritu del deporte. Con ese objetivo, Coca-Cola ha creado el “Premio Vicente del Bosque”, en honor a uno de los entrenadores más influyentes del fútbol español. Del Bosque, a lo largo de su trayectoria, ha encarnado valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la modestia y el respeto, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de futbolistas.
La tarjeta blanca: un reconocimiento a la deportividad
Para materializar este premio, la organización del torneo ha introducido la Tarjeta Blanca Coca-Cola, diseñada en colaboración con Fernando Callejo, CEO y cofundador de UPAD Psicología y Coaching. Esta tarjeta, a diferencia de las tradicionales tarjetas amarilla y roja, no tiene una función sancionadora, sino que se utiliza para destacar acciones ejemplares dentro y fuera del campo.
Los árbitros de la Copa Coca-Cola podrán exhibir la Tarjeta Blanca en un máximo de dos ocasiones por partido, registrando en el acta las razones por las cuales se otorga. Este reconocimiento no solo estará destinado a jugadores y entrenadores, sino también a familiares y aficionados que demuestren conductas deportivas destacadas. Todas las tarjetas blancas mostradas serán publicadas en la Comunidad Copa Coca-Cola, permitiendo que los valores positivos del torneo se visibilicen y sirvan de inspiración para otros.
Al final de la temporada, la acción más significativa será distinguida con el “Premio Vicente del Bosque”, brindando al galardonado la oportunidad de conocer en persona al Seleccionador Nacional, un reconocimiento que refuerza la importancia del comportamiento ético en el deporte.
UPAD Psicología y Coaching: un papel clave en la promoción de valores
La participación de UPAD Psicología y Coaching en la Copa Coca-Cola no se ha limitado al diseño de la Tarjeta Blanca. Su equipo también ha colaborado en la elaboración del decálogo de valores que guiarán la filosofía del torneo, estableciendo los principios de respeto, humildad, trabajo en equipo y superación como ejes fundamentales de la competición.
Además, como parte de esta iniciativa, UPAD Psicología y Coaching ha producido un video promocional en el que se destacan estos valores esenciales. El video, diseñado con un enfoque inspirador y motivador, será proyectado en todas las sedes del torneo, reforzando la importancia del fair play y la conducta ejemplar entre los jóvenes deportistas y sus entornos.
El impacto de la tarjeta blanca en el torneo
Desde el inicio del torneo, la implementación de la Tarjeta Blanca ha generado un impacto positivo entre los participantes. Tanto jugadores como entrenadores han mostrado un gran interés en fomentar conductas que puedan ser reconocidas con este distintivo, promoviendo una mayor consciencia sobre la importancia de los valores en el deporte.
Por otro lado, la posibilidad de que familiares y aficionados también puedan recibir la Tarjeta Blanca ha motivado a toda la comunidad a implicarse en la creación de un ambiente de respeto y sana competición.
Un agradecimiento especial de Fernando Callejo
Fernando Callejo, CEO y cofundador de UPAD Psicología y Coaching, ha querido expresar su gratitud hacia Coca-Cola por la confianza depositada en su equipo para el diseño de esta innovadora iniciativa. En sus palabras:
“Estamos muy agradecidos a Coca-Cola por permitirnos formar parte de un proyecto tan significativo como la Copa Coca-Cola. La Tarjeta Blanca representa una oportunidad única para destacar los valores que hacen grande al deporte, y es un honor haber contribuido a su desarrollo. Esperamos que esta iniciativa inspire a muchos jóvenes deportistas a ser no solo grandes jugadores, sino también grandes personas dentro y fuera del campo.”
La X Edición de la Copa Coca-Cola ha demostrado que el fútbol base es mucho más que competición. Es una plataforma para educar, inspirar y promover valores que trascienden el deporte. Gracias a la colaboración de UPAD Psicología y Coaching en la creación de la Tarjeta Blanca y el decálogo de valores, se ha dado un paso importante hacia la construcción de un entorno deportivo más ético y formativo. Sin duda, esta iniciativa dejará una huella imborrable en todos los que participan en la Copa Coca-Cola, reforzando la idea de que el verdadero triunfo en el deporte no solo se mide en goles, sino en la calidad humana de sus protagonistas.
Por UPAD Psicología y Coaching