Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los momentos decisivos, los momentos importantes, generan momentos de tensión, presión, ahogo.

No es fácil para un deportista salir de esos momentos victorioso, sin antes entrenar la mente. Los momentos de presión que dan lugar al ahogo, los que te llevan a cometer errores, a fallar actuaciones, a perder el control de la situación, generan una serie de cambios en el deportista tanto físicos como mentales que hacen que lo que se había entrenado una y otra vez, lo que se hacía de forma automática se vuelva más costoso y haga que una parte de su atención se enfoque en ese aspecto.

Aumenta la tensión muscular, la frecuencia respiratoria, y la frecuencia cardíaca. Su foco atencional dirigido hacia todos los factores relevantes del entorno, se vuelve interno sumergido en sus preocupaciones, fallos, y pensamientos negativos.

Estos dos tipos de cambio interfieren en las actuaciones del deportista, le lleva a cometer fallos, a empeorar la coordinación, la toma de decisiones, el sentido de la oportunidad… Al fin de cuentas perjudica su rendimiento y por tanto su resultado.

Cuando llegan estos momentos tener preparada la mente puede ayudarte a vencerlos, una buena forma de empezar es entrenar el cambio en la atención. ¿Cómo?, controlando los pensamientos, esos que surgen tras una mala actuación, tras un error, tras la pérdida de control.

Manejando los pensamientos podremos manejar el foco atencional y continuar enfocando nuestra atención en los estímulos relevantes del entorno. Por tanto hagamos cambios en esos pensamientos, pasemos del pensamiento »Soy idiota, cómo he podido fallar eso» a »Tranquilo, la próxima entra».

Pequeñas herramientas en momentos decisivos pueden ser lo suficientemente útiles para separar el fracaso de la victoria.

 

Cristina Vega

@Cristina7Vega

 

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?