Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Los deportes de equipo pueden fomentar las habilidades sociales de nuestros hijos?

En el presente artículo se describe en qué consisten estas habilidades y cuáles pueden fomentarse a través de la práctica del fútbol.

Las habilidades sociales son aquellas conductas que se realizan cuando se interactúa con otras personas y que permiten relacionarse con ellas de forma satisfactoria. Algunos ejemplos son: saber iniciar y mantener una conversación, saber escuchar, ponerse en el lugar del otro, entre otras.

Estas conductas van a estar presentes a lo largo de la vida y se van adquiriendo con el objetivo de adaptarse a diferentes entornos y situaciones. No todas las personas las desarrollan de la misma forma, pero con la práctica se pueden mejorar o adquirir.

En el ámbito deportivo, en concreto en el fútbol, estas habilidades sociales se desarrollan desde el momento en que los jugadores tienen que relacionarse con sus compañeros de equipo, con su entrenador o con los jugadores del equipo contrario, entre otros.

Habilidades sociales en el ámbito deportivo

  • El respeto por las normas: es importante desde el primer momento conocer las normas que tiene este deporte y las consecuencias de no cumplirlas. Por lo que ésta habilidad es fundamental y se va a ir adquiriendo desde el principio.
  • Saber escuchar: tanto al entrenador cuando esté explicando los ejercicios del entrenamiento o cuando realizan una crítica por nuestra forma de juego o actitud.
  • Aprender a decidir: la toma de decisiones va a estar presente en todo momento, tanto en los entrenamiento como en el desarrollo del partido, así que esta habilidad se va a ir desarrollando con la práctica.
  • Aprender a quejarse: es importante aprender a expresar una opinión cuando no se está de acuerdo con el entrenador, con el árbitro en un partido o con un compañero, y hacerlo de forma adecuada y respetuosa.
  • Aprender a conversar y relacionarse con los iguales: los deportes de equipo fomentan también las relaciones sociales, creando nuevos vínculos y amistades con las que disfrutar dentro y fuera del campo.

Estas son algunas de las habilidades sociales que se pueden desarrollar en el ámbito deportivo y que se pueden generalizar a otros contextos como son el personal o escolar. A parte de aprender un deporte, se aprenden unos valores y una serie de habilidades importantes para los distintos ámbitos de la vida, que pueden marcar la diferencia en éste tipo de contextos competitivos.

Por Marta Muñoz, colaboradora de la UPAD.

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?