Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Conociendo mejor al estrés y la ansiedad

En nuestra sociedad, el estrés está presente en muchas personas afectando negativamente a la salud mental de las personas como la soledad y depresión. Se trata de una respuesta del cuerpo que nos permite adaptarnos a los cambios, pero en nuestra sociedad se exigen muchos recursos que en ocasiones no tenemos, lo que provoca que tengamos problemas para poder adaptarnos a ellos. El estrés está presente en el ser humano desde hace miles de años, por lo que se trata de una reacción natural del cuerpo. Si no somos capaz de reconocer cuándo nos enfrentamos con situaciones que nos crean estrés repetidamente, no podremos actuar para reducirlo y surgirán las consecuencias negativas.

¿Cómo podemos enfrentarnos al estrés?

Por lo tanto, lo primero es conocer e identificar aquellas situaciones estresantes para reducirlo y evitar que se convierta en ansiedad. que puede derivar en consecuencias incapacitantes. Las causas del estrés pueden ser variadas (personales, sociales, psíquicas, físicas, emocionales…) pero al conocer las que nos afectan a nosotros, podremos empezar a prevenir que surja esta situación que puede provocar muchos problemas.

También es necesario conocer cuáles son las principales causas que inciden en que el estrés pase de ser un fenómeno activador a convertirse en un auténtico problema, sobre todo cuando deriva en ansiedad, que puede llegar a ser incapacitante.

El estrés, un gran problema de nuestra sociedad

El gran problema que hay presente en nuestra sociedad es que no se le atribuye la importancia que se debe al estrés por el desconocimiento general de sus consecuencias, que pueden afectar a la salud mental, física e incluso resultar incapacitante. Si nos centramos en las consecuencias de las capacidades mentales, podemos destacar que algunas como la memoria, atención o toma de decisiones se ven afectadas si hay un alto nivel de estrés. Puede a su vez presentar consecuencias de carácter social y familiar, viéndose afectadas las relaciones que tenemos con los demás. Además, el estrés causa cada año pérdidas de dinero en producción dentro de las empresas, accidentes laborales y bajas.

Que no seamos capaces de cuantificar la importancia de este problema es debido a que es inferido por muchos factores que pueden favorecer a la aparición de síntomas o problemas, como puede ser el abuso de sustancias o la situación de bienestar de cada persona. Por ejemplo, no será igual de sencillo que aparezcan altos niveles de estrés en una persona que trabaja en algo que le gusta comparado a otra persona que se encuentra insatisfecha con su puesto de trabajo, siendo más común en esta última (si dejáramos a un lado todos los demás factores).

¿Cómo ponerle solución? Gestión de emociones

Al recapitular lo visto anteriormente, vemos que la mejor manera de prevenir es conocer e identificar las causas del estrés y las situaciones que lo provocan. Es importante que las personas tengan disponibilidad de técnicas y medios para enfrentarse a situaciones que las superan dónde el estrés es difícil de dominar. Existen múltiples técnicas cuya efectividad ha sido demostrada (métodos habituales) y tienen un efecto reductor del estrés a un nivel mental, emocional y físico.

El conocimiento en técnicas de relajación y respiración supone una herramienta sencilla que permite reducir los niveles de estrés en situaciones de la vida cotidiana con un efecto inmediato. Es necesario practicarla, al menos durante unos minutos al día, para empezar a notar cómo mejoramos en distintos aspectos de nuestra vida.

Por último, recordemos que el estrés surge por múltiples variables, por lo que es de gran importancia que cada persona pueda tomar las riendas de su vida, sabiendo autogestionarse, conocer los recursos que tiene y cuántos puede gastar y solucionar los problemas en el momento que surjan.

Por Antonio Serrano

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?