Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

5 consejos prácticos para afrontar los exámenes

Estamos a la vuelta de la esquina para que empiece la época de exámenes para los universitarios principalmente, algo que resulta muy estresante. Estos son desafíos intelectuales a los que todos alguna vez nos hemos tenido que enfrentar y que, a su vez, consisten en un gran reto, ya que tenemos que saber gestionar nuestras emociones y sentimientos para que no se desborden a la hora de realizar dicho examen. Pero ¿de verdad sabemos enfrentarnos a estas pruebas?

En este artículo veremos varios consejos a nivel psicológico que nos ayudarán a afrontar la época de exámenes. Estas recomendaciones que veremos están centrados en gestionar las emociones, sentimientos y la forma en la que te adaptas a tu alrededor.

5 recomendaciones para afrontar con garantías los exámenes

1. Practicar técnicas de relajación

Existen algunas prácticas de relajación que pueden resultar enormemente útiles, ya que pueden ayudar a disminuir el nivel de estrés y ansiedad que pueden generar los exámenes.

Muchos profesionales de la psicología recomiendan distintas prácticas para conseguir una relajación efectiva después de un largo día de estudio, como pueden ser la respiración consciente, la meditación, la práctica de algún deporte como el yoga o incluso tomar un baño o ducha relajante antes de irse a dormir.

2. Empezar a estudiar con antelación

Aunque pueda sonar muy obvio, este es un gran factor para llevar un estudio agradable y organizado ya que, estudiar con antelación nos permite organizarnos mejor, dividiendo el temario por días y pudiendo llevar así una jornada de estudio más eficiente y por tanto más efectiva. Al estudiar con bastante tiempo antes del examen podemos repasar el contenido numerosas veces, para llevarlo más memorizado y así conseguir nuestro objetivo de poder sacar el examen adelante.

3. Tener en cuenta nuestros límites

Quizá puede ser el consejo más crucial al afrontar una jornada de exámenes, porque debemos conocernos y tener en cuenta que no somos máquinas. Podemos pensar que debemos de estar 5 horas de estudio activo para así retener mejor la información, pero como he dicho con anterioridad, no somos máquinas, tenemos unos límites atencionales de entre 40 y 50 minutos y, superando dicho tiempo nuestra capacidad de atención disminuye significativamente, por lo que es aconsejable tomar un descanso antes de sobrecargarnos y bloquearnos.

Yo aconsejaría organizar sesiones divididas en periodos de tiempo. Por ejemplo, sesiones de 45 minutos estudiando para unos 15 minutos posteriores de relajación, haciendo una actividad totalmente distinta fuera de nuestra área de estudios. Después de este tiempo libre volveríamos otra vez a estudiar otros 45 minutos, hasta así crear un hábito de estudio saludable que nos ayude a ser lo más eficaces que podemos ser.

4. Descansar correctamente

Esta es otra clave a la hora de enfrentarse a los exámenes. Resulta de muy alta importancia descansar bien. Como hemos dicho en el consejo anterior, estudiando podemos llegar a sobrecargarnos mentalmente con mucha facilidad, por lo que debemos saber cuándo llega este punto y descansar sin dudarlo, sin forzarnos y sabiendo que durmiendo correctamente se afianzan muchos conocimientos

Este consejo no es solo para época de exámenes sino para la vida diaria. ¡Hay que descansar bien!

5. Si es necesario, acude a psicoterapia

Como último, pero no menos importante, como se suele decir, estamos ante uno de los consejos clave que te daré en este artículo, ya que nuestra salud mental lo es todo tanto para afrontar un examen como para afrontar los retos de la vida diaria y es que, en caso de necesitarlo, de que tus niveles de ansiedad, estrés o depresión sean elevados no hay que dudarlo y acudir a un psicólogo.

Por Alberto González Lafuente

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?