Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

10 cualidades para tener madera de emprendedor

Tanto si estás terminando tus estudios y vas a comenzar tu carrera profesional, como si estás pensando en dar un giro a tu vida, es muy probable que en algún momento te hayas planteado la posibilidad de ser emprendedor.

Crear una empresa, ser tu propio jefe, lograr el éxito haciendo lo que más te gusta…suena atractivo, ¿verdad?

Sin embargo, lo que algunos valoran como aspectos positivos del emprendimiento, otros lo ven como un verdadero calvario. Ser emprendedor implica enfrentarse a una serie de circunstancias que conviene tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura.

Desde la psicología se ha estudiado en profundidad la personalidad del emprendedor, llegando a la conclusión de que hay ciertas características comunes a todos ellos.

Habilidades necesarias para convertirse en emprendedor

1. Autonomía

Los emprendedores no necesitan que nadie les marque los objetivos a realizar. Son capaces de establecer sus propios objetivos y tareas sin ningún tipo de supervisión. De hecho, son personas a las que no les gusta que les digan lo que tienen que hacer ni cómo. Se valen por sí mismas a la hora de tomar decisiones y de llevarlas a la práctica.

2. Motivación de logro

A los emprendedores les gusta realizar aquellas tareas que suponen un reto. Huyen de la rutina. Les aburre hacer siempre lo mismo y disfrutan con la variedad y la novedad.

3. Propensión al riesgo

Un emprendedor necesita asumir riesgos y no le importa hacerlo. Tendrá que invertir parte de su propio dinero, así como una enorme cantidad de tiempo en el desarrollo de una idea cuyo éxito no está asegurado. Sus ingresos, al menos inicialmente, no serán estables. Se puede perder mucho pero… también se puede ganar!

4. Capacidad de trabajo

Los horarios fijos, las vacaciones, los fines de semana…son conceptos que tienen poco significado para un emprendedor. Para emprender hay que estar dispuesto a invertir una gran cantidad de tiempo en esa idea que se quiere plasmar en una empresa rentable. Constancia y sacrificio son palabras que definen más la actividad de un emprendedor.

5. Creatividad

Los emprendedores tienen una capacidad especial para encontrar nuevos puntos de vista, nuevas maneras de hacer las cosas, descubrir nuevas necesidades o nuevos usos. Todo lo que ven, todo lo que escuchan, les sirve de input para generar nuevas ideas o para adaptarlas a algo que ya tenían en mente.

6. Locus de control interno

Los emprendedores atribuyen el resultado de sus acciones a su propio comportamiento. Se centran en lo que depende de ellos mismos y están convencidos de que pueden controlar los resultados modificando la manera de llevar a cabo su trabajo. Los éxitos y los fracasos no dependen de la suerte. La vida no pasa por ellos, sino que son ellos los que manejan las riendas de su vida.

7. Tolerancia a la frustración

Los emprendedores tienen una elevada tolerancia a la frustración. Saben que se encontrarán con obstáculos en su camino, pero éstos no les harán desistir. Los fracasos les sirven de aliciente para seguir mejorando. Son capaces de levantarse una y otra vez hasta lograr lo que se proponen.

8. Proactividad

Los emprendedores tienen iniciativa, saben identificar oportunidades y logran persistir en ellas hasta conseguir un cambio significativo.

9. Autoeficacia

Sienten que son capaces de hacer lo que se proponen, que tienen los conocimientos y habilidades necesarios.

10. Autoconocimiento

Los emprendedores se conocen bien a sí mismos. Saben cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, y trabajan para reforzarlos.

Si posees estas cualidades, sin duda tienes madera de emprendedor. Si no es así, tampoco desesperes, algunas de estas características también se pueden desarrollar.

Pero antes de lanzarte a la aventura asegúrate de haberlas trabajado o, al menos, de haberte rodeado de quien complemente las tuyas. A veces, un buen compañero de viaje es la mejor garantía de éxito en el camino del emprendimiento.

Por Gema Sancho

@GemaSancho

Leave a comment

enes
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?